On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ALFONSO XIII: EL REY CONTRA EL PUEBLO. RAICES DE LA GUERRA CIVIL. UNA MIRADA A TRAVES DE EL SOCIALISTA 1917-1923 de ANGOSTO, PEDRO L.
ALFONSO XIII: EL REY CONTRA EL PUEBLO. RAICES DE LA GUERRA CIVIL. UNA MIRADA A TRAVES DE EL SOCIALISTA 1917-1923

Autore
ANGOSTO, PEDRO L.
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788484722212
Fecha pub.
2005
Clasificación
Biografias Historicas de España
Precio
€ 14,00

Tras perder Cuba y Filipinas, España acepta encargarse -condicionada por Francia e Inglaterra, por los deseos del rey de reiniciar una nueva aventura colonial y dar ocupación al Ejército- de una franja de Marruecos que luego se convertiría en Protectorado. La involucración personal de Alfonso XIII en los asuntos políticos del país contribuyó de modo muy decisivo a la descomposición del régimen de la Restauración, hecho contra el que luchó el monarca dando cada vez más parcelas de poder, más oportunidades de intervención en la vida pública al estamento militar africanista, de modo que un ejército humillado en Cuba, Filipinas y Marruecos, y educado en valores arcaicos se erigió, por el deseo real y el beneplácito de muchos de los políticos del régimen, en el máximo defensor de la monarquía y de los valores tradicionales y eternos de España. En su deriva militarista, Alfonso XIII evitó pactar con las nuevas fuerzas políticas que había alumbrado la sociedad española: socialismo, nuevo republicanismo, nacionalismo, recurriendo como solución final para salvar la Corona y los intereses que la acompañaban a una dictadura militar. Cuando cae la Monarquía y adviene la República, el Ejército lleva ya muchos años ejerciendo de vigilante de la historia, papel al que, desde el primer día de vida del nuevo régimen, no estará dispuesto a renunciar. Es en el reinado de Alfonso XIII donde se encuentran las raíces verdaderas de la sublevación de 17 de julio de 1936.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios