Esta exhaustiva obra de Juan Ignacio Hernáiz intenta plantear el mundo como lo veía el genial pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, así como su parangón Miguel de Cervantes Saavedra Cortinas, puesto que no hay mejor explicación de la esencia española como Don Quijote de la Mancha y Las meninas, dentro de la tradición cristiana de la hispanidad, por un lado, y a la destrucción de España, por el otro. Pero ahora no es tanto el problema de enfrentamiento con otras civilizaciones, preferentemente la musulmana, sino en la degeneración ética interna de la sociedad cristiana, negando los valores que la hicieron posible, el mayor triunfo científico y filosófico de la historia de la humanidad, el más grande progreso tecnológico y el mayor alcance en cotas de libertad y justicia. Este ensayo realiza un pormenorizado análisis de las obras de arte barroco, las de Velázquez, creando la idea de España, uniendo regiones diversas que ahora pretenden separarse. Las de sus predecesores renacentistas, góticos y románicos; relacionando el nacimiento y desarrollo de la masonería, así como las civilizaciones egipcia y griega. Las de sus continuadores barrocos, neoclásicos, románticos, realistas, impresionistas, expresionistas, surrealistas y cubistas; la disección del cine, el examen de Internet y de la televisión, así como de la conciencia mediática y otros temas de interés filosófico.
