On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



AGRIPA: LA FURIA DE ROMA EN HISPANIA de CEBRIAN ABELLAN, MANUEL
AGRIPA: LA FURIA DE ROMA EN HISPANIA

Autore
CEBRIAN ABELLAN, MANUEL
Editor
ALADENA
Isbn
9788492510245
Fecha pub.
2010
Clasificación
Narrativa historica
Precio
€ 18,00

Concluidas las guerras civiles, que llevaron a Octavio al poder en Roma -año 31 a.C.-, libre ya del largo y cruento conflicto, decidió ocuparse de los pueblos que, aún dentro del Imperio, no habían sido todavía sometidos. En el norte de España dos pueblos, los astures y cántabros quebraban la seguridad de la zona. Se desplazaron a la misma ocho legiones y numerosas trpas auxiliares, hasta alcanzar un total de 70.000 hombres. Un formidable ejército como nunca antes se concentró. Las campañas, dirigidas inicialmente por generales romanos, fueron tomando cuerpo y ganando en intensidad y violencia. La guerra de guerrillas abierta por los montañeses, las continuas emboscadas a las legiones y los cortes de suministros, ocasionaron tales daños al ejército romano que tuvo que emplearse toda la maquinaria de guerra desplazada para aplastar la resistencia encontrada. Despues de cruentas batallas, en el año 25 a.C. La guerra se dio por concluida. Para evitar su repetición, apresaron y vendieron como esclavos a cuantos hombres eran capaces de empuñar un arma, dejando el territorio libre de elementos hostiles a Roma. A pesar de todas estas prevenciones, en el año 19 a.C. El conflicto se reabre de nuevo. Los esclavos de la Galia asesinan a sus amos y regresan a las montañas cántabras. Los escondidos en éstas se unen de inmediato a ellos, arrasando puestos y guarniciones romanas. La violencia empleada fue de tal magnitud que Roma, sorprendida por el cariz de los acontecimientos, se vio abocada a emplear de nuevo sus legiones.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios