On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TAUROMAQUIA O ARTE DE TOREAR; ADORNADA CON TREINTA LAMINAS QUE RE PRESENTAN LAS PRINCIPALES SUERTES (MADRID, 1804 EN LA IMPRENTA DE VEGA Y COMPAÑIA) de DELGADO, JOSE PEPE-HILLO
TAUROMAQUIA O ARTE DE TOREAR; ADORNADA CON TREINTA LAMINAS QUE RE PRESENTAN LAS PRINCIPALES SUERTES (MADRID, 1804 EN LA IMPRENTA DE VEGA Y COMPAÑIA)

Autore
DELGADO, JOSE PEPE-HILLO
Editor
JDEJ EDITORES
Isbn
9788493774455
Fecha pub.
2010
Clasificación
Tauromaquia
Precio
€ 14,90

El torero Pepe-Hillo, nacido en Sevilla en 1754, además de pasar a la historia de la tauromaquia por su gran estilo y arte, publicó en 1796 un Tratado de Tauromaquia, su obra cumbre y que el gran José María de Cossío cita con frecuencia en su enciclopedia Los Toros. Hemos elegido la segunda edición de su Tauromaquia por ser la primera ilustrada, que la convierte en la más estimada. En la tarde del 11 de mayo de 1801, en la plaza de la Corte, cuando entró a matar al séptimo toro, de nombre Barbudo, sufrió una cogida mortal, momento que inmortalizó Goya en el último grabado de la serie La Tauromaquia. La reina María Luisa también fue testigo del terrible momento, que dejó sin vida a Pepe-Hillo en el mismo coso, según relata en una carta enviada a Manuel Godoy. En la edición original de 1804, adornada con treinta láminas que representan las principales suertes, y que ofrecemos en versión facsímile, el lector podrá disfrutar de la reproducción de dichos grabados iluminados a mano de época, con el estilo y delicadeza que el propio autor puso en la elaboración de su obra y en su arte de torear.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios