On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA COCINA DEL CID: HISTORIA DE LOS YANTARES Y BANQUETES DE LOS CABALLEROS MEDIEVALES de ALMODOVAR, MIGUEL ANGEL
LA COCINA DEL CID: HISTORIA DE LOS YANTARES Y BANQUETES DE LOS CABALLEROS MEDIEVALES

Autore
ALMODOVAR, MIGUEL ANGEL
Editor
NOWTILUS
Isbn
9788497634199
Fecha pub.
2010
Clasificación
Cocina. Estudios generales
Precio
€ 2495,00

Historia de los yantares y banquetes de los caballeros medievales El Cid se sienta a la mesa en un repertorio de 73 recetas, evocando los dos números mágicos del Medioevo, que, detalladas por vez primera en ingredientes y tiempos de cocción, conservan el misterio de los siglos oscuros y la excelencia de una cocina macerada entre aullidos de guerra y silencios monacales. Hace ahora mil años que un infanzón burgalés, Rodrigo Díaz, logró elevarse por entre una maraña de batallas, intrigas palaciegas, destierros y afrentas, para ganar los títulos de Señor y Campidoctor, en severos duelos. Se esforzó en conseguir el sustento cotidiano, compartió asados con la grey cristiana y se regaló en las refinadas mesas de sus amigos musulmanes. ¿Qué era considerado una delicatesen y cómo era la dieta medieval? ¿Cuáles eran las consecuencias en la comida de las lentas comunicaciones de la época y qué técnicas de conservación de la comida se conocían en la España medieval? ¿Cómo era un postre medieval? ¿Qué funciones tenía el vino en esa época? ¿Cuáles fueron las repercusiones gastronómicas del Camino de Santiago y de los miles de peregrinos que visitaban la ciudad cada año?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios