On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DICCIONARIO DE BIBLIOLOGIA Y CIENCIAS AFINES de MARTINEZ DE SOUSA, JOSE
DICCIONARIO DE BIBLIOLOGIA Y CIENCIAS AFINES

Autore
MARTINEZ DE SOUSA, JOSE
Editor
EDICIONES TREA, S.L.
Isbn
9788497040822
Fecha pub.
2004
Clasificación
Archivística
Precio
€ 84,00

Qué se entiende exactamente por bibliología es algo que, como tantos otros conceptos culturales, todavía está por fijar con exactitud, más allá de posturas diversas en función de intereses concretos y tendencias culturales varias. Se necesitan, pues, trabajos orientadores con objeto de situar esta disciplina en el conjunto de los estudios humanísticos. Superada ya la etapa en que lo bibliológico fluctuaba en sus contenidos o se ceñía estrictamente a las técnicas de producción del documento impreso, en especial del libro, tal vez nos hallemos ahora en posición óptima para, arrancando de las nuevas tendencias europeas, afrontar el concepto de documento bibliológico desde perspectivas más enriquecedoras. El libro y muchos otros documentos impresos, tal como los conocemos hoy, han sufrido mutaciones importantes a lo largo de sus cinco siglos y medio de historia. Tales cambios, mutatis mutandis, no se alejan en exceso, en su naturaleza, de los que el documento y la comunicación escrita habían sufrido, en su forma y en su espíritu, a lo largo de los miles de años que precedieron a la aparición de la imprenta europea. Podemos, pues, en el momento actual, continuar, desde perspectivas más amplias, el estudio, análisis, ordenamiento y comprensión de todos los fenómenos que han contribuido a la aparición y avance del documento y de la comunicación escrita.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios