On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BREVE HISTORIA DEL IMPERIO BIZANTINO de BARRERAS, DAVID  DURAN, CRISTINA
BREVE HISTORIA DEL IMPERIO BIZANTINO

Autore
BARRERAS, DAVID DURAN, CRISTINA
Editor
NOWTILUS
Isbn
9788497637114
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Medieval Universal
Precio
€ 1345,00

La apasionante historia de la invulnerable Constantinopla y del Imperio Bizantino, toda la esencia de un convulso periodo histórico de invasiones, conquistas y grandes batallas. La apasionante historia de la invulnerable Constantinopla, capital del imperio que mantuvo la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años. Romanos, bárbaros, eslavos, árabes, vikingos, normandos, mongoles y turcos. Toda la esencia de un apasionante periodo histórico de invasiones, conquistas, grandes batallas, cruzadas y Guerra Santa. La Breve Historia del Imperio Bizantino narra de forma amena la génesis, cénit, decadencia y muerte del Imperio bizantino. Desde el nacimiento del Imperio romano de Oriente en el seno del Bajo Imperio romano, su apogeo como el clásico Bizancio medieval, hasta su ocaso a partir de la segunda mitad de la Edad Media con la conquista de Constantinopla por los otomanos. Tomando como punto de partida los siglos de crisis y caída del poder romano en Occidente, es decir, las centurias 3ª a 5ª, Breve Historia del Imperio bizantino narra como esta civilización resistió en Oriente el paso de la Edad Antigua a la Edad Media. Pero no solo sobrevivió, sino que alcanzó su cenit a la mitad del Medievo e incluso prolongó su existencia a los largo de la totalidad de este periodo histórico. La invulnerabilidad de su capital, Constantinopla, posibilitó además mantener allí intacta la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios