La idea de hacer este libro parte de la convicción de que en nuestra historia, en la historia de esa corriente particular de la llamada, desde los años 70, izquierda revolucionaria, esa corriente identificada en el caso particular de los editores, Javier Villanueva y Antonio Duplá, con EMK (Movimiento Comunista de Euskadi), luego integrada en Zutik, había una insuficiente reflexión sobre el fenómeno de ETA y todas sus consecuencias.Pese a sostener desde hace muchos años una posición crítica con la acción de ETA, pensábamos que había una reflexión insuficiente sobre las implicaciones diversas de la lucha armada en Euskadi y, más en particular, sobre una de sus consecuencias más trágicas como es el mundo de las víctimas.En buena medida esa reflexión nos obligaba, nos obliga, a lanzar una mirada autocrítica sobre nuestra propia historia, a intentar explicar por qué razón hemos tardado tanto en desmarcarnos más abierta y críticamente, si no de la propia ETA (algo evidente hacía tiempo), sí de quienes apoyan, explican, justifican y legitiman la acción de ETA y por qué hemos tardado tanto, por qué estamos tardando tanto en tener una posición explícita de reconocimiento y reparación hacía las víctimas de ETA.Para ayudar a esa necesaria revisión autocrítica, para desmontar una visión de la historia que no haga justicia a las víctimas, para contribuir a ese necesario ejercicio de reparación y hacer frente a esos déficits, se escribe este libro, con toda su modestia y sus limitaciones. En ese sentido el libro pretende ser una herramienta de trabajo, de reflexión y de discusión sobre todos esos temas sobre los que hemos discutido de forma insuficiente.
