On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL EN LA UNION EUROPEA. LOS SISTEMA S PUBLICOS Y PRIVADOS DE PENSIONES de RIVAS COMPAINS, JAVIER
LOS SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL EN LA UNION EUROPEA. LOS SISTEMA S PUBLICOS Y PRIVADOS DE PENSIONES

Autore
RIVAS COMPAINS, JAVIER
Editor
QUIASMO EDITORIAL
Isbn
9788493750091
Fecha pub.
2009
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 22,00

Este libro analiza de forma rigurosa y sistematizada diferentes sistemas de previsión social de diversos países europeos, examinando la situación y características de cada uno de los países estudiados. En la primera parte del trabajo, se describe el origen de la previsión social, centrándonos en el caso de los planes de pensiones, tanto públicos como privados. Asimismo, se analiza el contexto actual de las pensiones públicas, haciendo referencia al debate sobre la necesidad de reforma de éstas, mostrando diferentes alternativas, así como sus ventajas e inconvenientes. Posteriormente se realiza un exhaustivo estudio de los diferentes sistemas de previsión social de once países europeos, mostrando su evolución y situación actual. Asimismo, también se realiza una comparación entre ellos, mostrando semejanzas y diferencias, lo que nos permite su agrupación en cinco grandes bloques (mediterráneo, continental, nórdico, anglosajón y países del Este). Otro tema tratado son los productos de iniciativa privada, concretamente los planes de pensiones, que complementan a las pensiones públicas; por ello, se muestra la necesidad de revisar su eficiencia, exponiendo diferentes formas de medirla, para poder mejorarla en el futuro. Finalmente, se resalta la necesidad de asegurar la viabilidad del sistema público de pensiones, para garantizar una equidad poblacional. Asimismo, se expone que los productos de inversión privados, como los planes de pensiones, pueden suponer un buen complemento de apoyo a los sistemas públicos, pero no deberían ser sustitutos de estos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios