On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL NUEVO SIGLO XXI: DEL SIGLO AMERICANO AL RETORNO DE LAS NACIONE S (EL VIEJO TOPO) de SAPIR, JACQUES
EL NUEVO SIGLO XXI: DEL SIGLO AMERICANO AL RETORNO DE LAS NACIONE S (EL VIEJO TOPO)

Autore
SAPIR, JACQUES
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788492616398
Fecha pub.
2009
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 2400,00

Traducción de Pedro Baños. El siglo XX no murió el 31 de diciembre de 1999, sino mucho antes, en 1991, con la guerra de Kuwait y la disolución de la Unión Soviética Por entonces, el siglo que llegaba, el XXI, se anunciaba urbi et orbi como un siglo americano. La hiperpotencia estadounidense iba a imponer, todo el mundo estaba de acuerdo, su hegemonía a nivel global. El mundo iba a ser claramente unipolar. Sin embargo, el proyecto hegemónico de EEUU abortó entre 1997 y 2003. La crisis financiera internacional de 1997-1998 provocó la irrupción de nuevas estrategias económicas, Rusia cambió de rumbo, diversos países latinoamericanos rompieron con el modelo norteamericano y China emergió como pivote de la estabilidad del extremo oriente. Intentando restaurar su hegemonía por la vía de las armas, los Estados Unidos se empantanaron en Afganistán e Iraq, en lo que han sido dos desastres militares y políticos. Su imagen de víctimas del terrorismo derivada del 11 de septiembre, pasó a empañarse con lo visto en Guantánamo y Abu Ghraib El siglo XXI, pues, va a ver un mundo multipolar, en el que la soberanía nacional vuelve a ser un elemento clave del pensamiento político. Aunque las elites políticas europeas, carentes de reflejos, no parecen haber tomado todavía suficientemente en consideración este cambio y siguen contemplando el mundo desde una perspectiva política ya obsoleta


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios