On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRABAJADORES PRECARIOS: TRABAJADORES SIN DERECHOS (COLEECION EL V IEJO TOPO) de LACALLE, DANIEL
TRABAJADORES PRECARIOS: TRABAJADORES SIN DERECHOS (COLEECION EL V IEJO TOPO)

Autore
LACALLE, DANIEL
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788492616190
Fecha pub.
2009
Clasificación
Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos
Precio
€ 1900,00

Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos es una aproximación a la situación de los trabajadores españoles, los que viven y trabajan en España, a comienzos del siglo XXI, situación que se caracteriza por su precariedad laboral y social, a veces al borde o dentro de la pobreza y la exclusión, junto con el recorte e incluso la negación de los derechos reconocidos en nuestro ordenamiento legislativo, a lo que se añade en multitud de ocasiones la práctica imposibilidad del ejercicio de esos derechos debido a la asimetría de la relación empleador / asalariado, o subcontratado, típica del capitalismo y exacerbada en la actualidad con el impulso al individualismo observable en nuestra sociedad. Planteado como profundización y extensión del anterior libro del autor, La clase obrera en España (El Viejo Topo, 2006), este libro es el resultado de un programa dentro de la Fundación de Investigaciones Marxistas que toma como base el capítulo del mismo dedicado a la precariedad laboral y estudia ésta en relación con la evolución y composición de la clase trabajadora, sus diferencias por género, edad y formación, la situación de los derechos formales y reales, la inmigración económica y la siniestralidad en el trabajo (Primera Parte) para analizar más en detalle las diferentes Comunidades Autónomas que conforman nuestro Estado (Partes Segunda y Tercera). En esencia, es un intento de mostrar lo apropiado de la caracterización de Rafael Díaz Salazar de los trabajadores precarios como el proletariado del siglo XXI, y de la del malogrado Andrés Bilbao del empleo precario como seguridad para la economía e inseguridad para el trabajo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios