On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PLAZA MAYOR Y LOS ORIGENES DEL MADRID BARROCO de ESCOBAR, JESUS
LA PLAZA MAYOR Y LOS ORIGENES DEL MADRID BARROCO

Autore
ESCOBAR, JESUS
Editor
NEREA
Isbn
9788496431072
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia de Madrid
Precio
€ 65,00

La obra enfoca su contenido a partir del planeamiento y construcción del principal monumento madrileño, la plaza Mayor, apoyándose para ello en un detallado análisis de documentos archivísticos, planos arquitectónicos, dibujos y fotografías que recogen ampliamente la fábrica urbana de la época. La ciudad de Madrid fue elegida en 1561 sede de la corte, lo que la convirtió de facto en capital de España. La construcción de la plaza Mayor y su entorno refleja significativamente el sentido burocrático del nuevo gobierno de Madrid. El libro ilumina, asimismo, el cuidadoso proceso de planificación de la ciudad iniciado en ese momento, que va a atender con particular interés a las necesidades de vivienda y obras públicas que acompañan necesariamente el nuevo estatus capitalino. El estudio del proceso revela el alto grado de complejidad técnica alcanzado por el urbanismo español en este período, al tiempo que fuerza a reconsiderar el nivel logrado por el urbanismo español al ser observado en contextos contemporáneos, tanto en Europa como en la España virreinal. La plaza Mayor de Madrid se erige como monumento clave para comprender la importancia otorgada a la construcción de espacios planificados y regulares en el urbanismo renacentista y barroco en el ámbito internacional, y simboliza, como ningún otro monumento, el proceso por el cual Madrid deja de ser un mero receptor de ideas urbanísticas, para encabezar la transformación urbana que la convierte en ciudad metropolitana y modelo para otras capitales del mundo. Con un planteamiento histórico riguroso y profusamente ilustrado con más de un centenar de imágenes en color, la obra, editada con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid, será recibida con agrado tanto por el especialista, ya sea del ámbito de la historia, la arquitectura o el urbanismo, e incluso de la sociología, como por el lector interesado en general por el patrimonio histórico español.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios