On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TEORIA DEL MAJARON MALAGUEÑO de VAZQUEZ, ALFONSO
TEORIA DEL MAJARON MALAGUEÑO

Autore
VAZQUEZ, ALFONSO
Editor
Editorial Almuzara
Isbn
9788496710474
Fecha pub.
2007
Clasificación
Narrativa de Humor
Precio
€ 16,00

La teoría del majarón malagueño es una reflexión humorística sobre Málaga y sus habitantes. Málaga es una ciudad poliédrica, es decir, complicada a más no poder, y también lo son los malagueños; por eso, ni siquiera cuenta con un único tipo de malagueño tópico, cuenta con tres. Para el autor, lo más característico de Málaga es que ofrece al mundo ‘tres gracias’ (tres ´tipologías´, como dicen los sociólogos con deformación profesional) que nadie quiere admitir como propias: el ´majarón´, el ´merdellón´ y el ‘chusmón’. La voz “majarón”, del árabe mahrum (desgraciado) describe a esos miles de malagueños a los que les falta un tornillo, incluso si esta ausencia no ha sido detectada por la Ciencia, pero que sí ha confirmado la sabiduría popular. Generaciones de majarones ilustres han forjado la que Aleixandre llamó la Ciudad del Paraíso, convirtiéndola en un rincón cosmopolita en el que lo racional y lo irracional conviven en un asombroso equilibrio. Málaga, capital económica de Andalucía, no habría sido nada sin los ‘merdellones’, cuyo ejemplo más famoso es el nuevo rico malagueño, pródigo en excesos verbales y ornamentales. La tercera figura, el ‘chusmón’, es la más injustamente tratada, abundando como abunda en todos los barrios de Málaga. Nos referimos a esos jóvenes y adolescentes que exhiben su capacidad de sudoración en la Feria de Málaga, mostrando las carnes, y que campean por la ciudad en coches con una discoteca cañera incorporada. En la segunda parte del libro, el autor aborda los rasgos y símbolos que mejor definen a los malagueños: la Feria de Agosto, la Semana Santa, la Málaga cosmopolita, la ‘resurrección de Picasso’, los roces con Sevilla, la ciudad que da la espalda al mar, la sobreexplotación urbanística&


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios