En este libro el autor se propuso abordar esta disciplina bajo un punto de vista científico y vital, perspectivas que, como el lector podrá constatar, se conjugan con acierto y precisión. A través de una serie de ensayos sobre la estructura y las funciones de la matemática, Markarian ubica esta materia en el ámbito cultural que le corresponde por su rica interacción con otras ciencias, con la educación y el problema de su enseñanza, y con las humanidades como ejercicio de creación. Markarian confiesa que al elaborar estos capítulos descubrió que el tema central no era sólo la matemática, sino más bien, la matemática como elaboración humana. Así, fueron tomando su lugar los seres humanos que hacemos la matemática: los que contamos con los dedos, sacamos raíces, estudiamos geometría o teoría del caos. El título del libro, que al principio le parecía grandilocuente, responde a esta constatación. Traducir algunos conceptos matemáticos, o ligados íntimamente a la matemática, como son la organización de la información o la comprensión geométrica del espaciotiempo - por citar un par de ejemplos -, e integrarlos a aquello que podemos definir bajo el término de “cultura general” es y seguirá siendo una tarea ardua. Con cuidado y agudeza de ingenio, Markarian ha dado un gran y significativo paso en esta dirección con La dimensión humana de la matemática.
