On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL NERVIO FACIAL EN LA MICROCIRUGIA DEL HUESO TEMPORAL Y LA BASE LATERAL DEL CRANEO de VV.AA.
EL NERVIO FACIAL EN LA MICROCIRUGIA DEL HUESO TEMPORAL Y LA BASE LATERAL DEL CRANEO

Autore
VV.AA.
Editor
AMOLCA
Isbn
9789588328560
Fecha pub.
2008
Clasificación
Cirugía
Precio
€ 95,09

El lenguaje no verbal es uno de los modos fundamentales de la interacción entre los seres humanos. Las expresiones faciales son la esencia de este modo de comunicación, y son solamente posibles cuando la musculatura facial y su inervación por el nervio facial están intactas. Desafortunadamente, de todos los nervios craneales, el nervio facial es el más expuesto a daños, especialmente en nuestro mundo violento actual. La parálisis facial podría ocurrir repentina o gradualmente, comprometiendo este aspecto imortante de comunicación humana para el resto de la vida de una persona. Semejante problema, aun si no es causado por patologías amenazantes para la vida tal como los tumores intracraneales o tumores malignos de la parótida, plantea un desafío grave social y emocional a la salud del paciente. La restauración de la integridad anatómica y duncional del nervio facial ha sido siempre el sueño de los cirujanos. Este problema fundamental ha sido estudiado extensamente por varias décadas. Paul de Aegina fue el primero en postular la reparación de nervios seccionados, Lanfranchi y Guy de Chauliac han popularizado el uso de las suturas del nervio y Cruikshank demostró que un nervio dañado tiene la capacidad de regenerarse, proporcionando el estímulo para la investigación a futuro...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios