On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA FASCICULO III de GAMBOA, JOSE MANUEL
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA FASCICULO III

Autore
GAMBOA, JOSE MANUEL
Editor
Sanz y Torres
Isbn
9788496808164
Clasificación
Álgebra
Precio
€ 18,72

ENDOMORFISMOS DE ESPACIOS VECTORIALES DE TIPO FINITO Este fascículo tercero de Álgebra Lineal y Geometría está dedicado a un problema fundamental: la clasificación de endomorfismos, es decir, de las aplicaciones lineales de un espacio vectorial de tipo finito en sí mismo. Con ello se empieza a hacer geometría, pues se toca ya de manera no trivial la comprensión cualitativa de los objetos que se estudian. Aunque el contenido es de sobra conocido, y pocas originalidades caben a la hora de presentarlo, hemos querido adoptar un punto de vista algo infrecuente, que intentamos explicar a continuación. Nuestro objetivo real es facilitar una comprensión fina y un manejo fluido de los endomorfismos en dimensiones bajas, digamos hasta dimensión cuatro incluidas. Un enfoque drástico para conseguir esto sería enseñar la clasificación de endomorfismos hasta esa dimensión sin presentar la teoría de subespacios invariantes en general. Pero aún con esta idea, nos ha sido imposible renunciar a una presentación completa de la teoría, aunque adaptada para un curso de nivel medio. Así que para compaginar las dos querencias, proponemos el siguiente manual de uso reducido: las lecciones 11 y 12 debieran seguirse fielmente; la 13 casi, con tal vez alguna ligereza circunstancial; la 14 puede limitarse a enunciar el teorema que le da nombre, y algunas consecuencias bien seleccionadas, sin desarrollar la demostración ni los instrumentos en que se basa; la 15 puede eludirse casi en su totalidad, recurriendo al último epígrafe de la lección previa. Tal vez más aún que en los fascículos anteriores, los ejemplos son en éste una parte angular de la presentación, y a veces la más importante. Los problemas que hemos incluido son un complemento necesario; las soluciones deberían ser consultadas con moderación máxima.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios