On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LIBERTADES ¿GANADAS O PERDIDAS? de VALLESTAR PALANCA, DIANA DE
LIBERTADES ¿GANADAS O PERDIDAS?

Autore
VALLESTAR PALANCA, DIANA DE
Editor
VISION NET
Isbn
9788498863567
Fecha pub.
2009
Clasificación
Feminismo y mujer
Precio
€ 12,50

Madrid, a 23 de enero de 2009. Amigas y Amigos lectores: Dedicamos este libro a la memoria de Mary Ward y, con ella, a las mujeres que, a lo largo de los siglos y en la actualidad, toman en serio la libertad en todas las dimensiones de su vida; libertad interior que se traduce en las libertades exteriores correspondientes. De hecho es el proceso de liberación de todos los seres humanos y que en este libro subrayamos centrándonos en aspectos del proceso de las mujeres dentro de la gran historia de liberación. Para recordar a Mary Ward en el 4º Centenario de la Fundación de su Instituto Religioso, hemos invitado a ocho mujeres para que hicieran su reflexión sobre la libertad desde distintos momentos históricos y dimensiones de la vida. Queríamos que este trabajo tuviera un carácter internacional y ecuménico. De esta manera nos unimos a las mujeres que desde su experiencia de vida hacen un trabajo de búsqueda, de reflexión y de respuesta. Mary Ward nació en Inglaterra (1585-1649) en el seno de una familia católica, hacendada, noble y rural. En una Europa atravesada por serios conflictos políticos y entre las diversas facciones emergentes del cristianismo. Además, marcada por una concepción de inferioridad de las mujeres y el descrédito de sus obras, sentida con mayor o menor intensidad entre los distintos países europeos. Para seguir su primer sueño, entrar en la vida religiosa, tuvo que emigrar a los Países Bajos. Allí vivió durante unos años en dos órdenes de clausura, pero prevalecía su inquietud y búsqueda. Más tarde, su perfil y confianza en la presencia y potencialidad de las mujeres, unido a su dinamismo espiritual y la idea de libre acceso a Dios (presente en todas partes), inspiraron su obra pionera. Fundar un instituto femenino, caracterizado por la vida no-monacal, sin-clausura, con gobierno interno propio e independiente del clero diocesano siendo exclusivamente dependiente del Papa. A semejanza del proyecto de vida ignaciano pretendía contar con la suficiente movilidad para poder dedicarse plenamente a cualquier tipo de misión ent


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios