On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARTE Y NATURALEZA. EL SENTIDO DE LA IRREGULARIDAD EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA de PRADA, MANUEL DE
ARTE Y NATURALEZA. EL SENTIDO DE LA IRREGULARIDAD EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA

Autore
PRADA, MANUEL DE
Editor
NOBUKO
Isbn
9789875841970
Fecha pub.
2009
Clasificación
Teoria y Critica de la Arquitectura
Precio
€ 1400,00

El actual gusto por la irregularidad, en arquitectura, procede del viejo gusto por lo pintoresco. Enfrentado en ocasiones al gusto por la regularidad, es completamente ajeno, sin embargo, al gusto por el desorden. Ocurrió que las pinturas de paisajes realizadas en el siglo XVII demostraron, en el XVIII, que la belleza no dependía sólo de la regularidad. Entonces se descubrió que los distintos elementos del cuadro se podían conciliar, procurando el equilibrio del conjunto, sin renunciar al contraste y la variedad. En poco tiempo la pintoresca irregularidad de los paisajes pintados se trasladó al diseño de jardines y edificios, representando la libertad natural y la honestidad, privacidad y funcionalidad. La regularidad, finalmente, perdió buena parte del poder que tuvo en otros momentos de la historia para representar el orden de las cosas. Es verdad que el orden tiende a ocultarse en el arte. Cuando se defendía el orden frente a la libertad, se confundía la libertad con el capricho; cuando se defendía la libertad frente al orden, se confundía el orden con la receta. La libertad del artista creador, que configuraba sus edificios sujetándose supuestamente a los usos, se enfrentaba a los límites de la forma. La función debía siempre imponerse. A pesar de todo, y puesto que la pura informalidad es inconcebible, se generaron nuevas formas, nuevos órdenes formales, también fundados en configuraciones naturales. Dichas formas se han denominado topológicas. En este libro veremos que, a pesar de la confusión que introdujo el término topología, las formas se siguieron recreando en el arte. Y lo hicieron, de nuevo, imitando la naturaleza.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios