On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PATRIA LIBRE: EL SEMANARIO DE LA RUPTURA de LEDESMA RAMOS, RAMIRO  GIMENEZ CABALLERO, ERNESTO
LA PATRIA LIBRE: EL SEMANARIO DE LA RUPTURA

Autore
LEDESMA RAMOS, RAMIRO GIMENEZ CABALLERO, ERNESTO
Editor
BARBARROJA
Isbn
9788487446566
Fecha pub.
2009
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 20,00

Comp., José Manuel Jiménez ; Estudio preliminar de Gabriel Server . Uno de los episodios más sobresalientes de la breve, pero intensa, historia del nacional-sindicalismo durante la Segunda República fue sin duda la tentativa de escisión en el seno de la Falange Española de las J.O.N.S. liderada por Ramiro Ledesma Ramos en enero de 1935. Los escisionistas crearon un órgano de propaganda jonsista titulado La Patria Libre cuyo contenido defendía la oposición al Jefe Nacional y presentaba una alternativa frente al falangismo. En general, sin ocultar estos hechos, la historiografía se ha preocupado poco de estos temas que ocupan pocas páginas en la mayoría de los ensayos sobre la historia del fascismo español, tratándolos como simples peripecias. Hasta finales de los años sesenta la propaganda del régimen, desde la prensa hasta los libros escolares, destilaba año tras año la misma historia oficial silenciando los conflictos internos y obedeciendo al mito oficial y artificial de la trayectoria triunfal, mesiánica y sin rozamientos de la revolución nacional-sindicalista. Ahora se nos ofrece pues la ocasión de descubrir la totalidad de los siete números publicados cuyo interés documental para la historia del nacional-sindicalismo español es innegable


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios