On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SUEÑO SOSTENIBLE: ESTUDIOS SOBRE LA UTOPIA LITERARIA EN ESPAÑA de CALVO CARILLA, JOSE LUIS
EL SUEÑO SOSTENIBLE: ESTUDIOS SOBRE LA UTOPIA LITERARIA EN ESPAÑA

Autore
CALVO CARILLA, JOSE LUIS
Editor
MARCIAL PONS EDICIONES
Isbn
9788496467743
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 22,00

Desde la República de Platón , el ser humano occidental ha sentido la tentación de distanciarse de la conflictiva realidad y dar rienda suelta a su imaginación para construir utopías y ubicarlas en islas, ciudades, repúblicas o planetas lejanos. Suelen ser réplicas de su momento histórico proyectadas en el futuro con intención crítica, satírica y aun consoladora, ya que muestran que es posible la existencia de otra sociedad sin las carencias organizativas ni las lacras sociales de la presente. En no pocos casos incluyen antiutopías o distopías, constituyendo verdaderos antiejemplos de una civilización cuya evolución hacia unos derroteros en apariencia felices está condenada irremisiblemente a la catástrofe. Los utopistas españoles han sido menos dados a especular sobre este tipo de urbanizaciones ideales que a llevarlas a la práctica en esforzadas conquistas caballerescas o en obsesivas búsquedas de Dorados. Sin embargo, también hubo escritores que dejaron constancia de sus sueños de mejora y perfectibilidad social en unas cartografías similares a las europeas, y en las que quisieron ubicar imaginativamente ese más allá espacio-temporal posible o reprobable. Este libro estudia un buen elenco de ellas: el sueño barroco de República literaria de Saavedra Fajardo , las microutopías de Iriarte, el humanitarismo social de Ayguals de Izco , los proyectos regeneradores costistas, la utopía científica de Cajal y las teatrales de Gómez de la Serna , las distopías de la sociedad de entreguerras y las ensoñaciones democráticas de la novela de la Transición.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios