On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INGENIERIA CIVIL EN ESPAÑA. PRECEDENTES, HISTORIA Y TECNICAS de VV.AA.
INGENIERIA CIVIL EN ESPAÑA. PRECEDENTES, HISTORIA Y TECNICAS

Autore
VV.AA.
Editor
Ediciones del Umbral
Isbn
9788495457820
Fecha pub.
2008
Clasificación
Ingeniería civil. Obras públicas
Precio
€ 62,40

Precedentes, historia y técnicas es un espléndido compendio de la historia de la ingeniería civil en nuestro país, que abarca desde la Hispania romana hasta los años treinta del siglo XX. El capítulo I nos ayuda a entender todo lo que Roma heredó de culturas anteriores a través de un repaso por las grandes obras de ingeniería en el mundo antiguo y en especial por los importantes descubrimientos de la época helenística. Así, el siguiente capítulo se dedica a un exhaustivo análisis de los siglos que constituyen la Edad de Oro de la ingeniería romana, en que se construyen extraordinarias calzadas y puentes, y se levantan presas como la de Proserpina, sin parangón con ninguna de las de su época en otras partes del mundo. En el capítulo III, se trata de ofrecer una visión equilibrada de la ingeniería medieval, tanto en el mundo islámico como en el cristiano, con sus indudables aportaciones en el terreno de las obras hidráulicas para el regadío y la industria. La ingeniería civil durante el reinado de la Casa de Austria se aborda en el capítulo IV, en el que puntualmente se hace referencia también a las principales obras realizadas en la América Colonial, pues durante los siglos XVI y XVII los artífices que trabajan a uno y otro lado del Atlántico fueron los mismos. La ingeniería de la Ilustración se aborda en el capítulo V, para adentrarnos en el siguiente en la ingeniería del siglo XIX, caracterizada, en su segunda mitad, por estar al servicio del ferrocarril y por la difusión de los puentes colgantes y las celosías metálicas. El uso de la fundición, hierro y acero configuran una nueva percepción estética, en cuya creación y difusión tuvieron un papel primordial los nuevos ingenieros de caminos. En el último capítulo dedicado al siglo XX hasta 1936 el criterio ha consistido en hacer hincapié en las características y aportaciones más notables: el desarrollo del hormigón armado y pretensado, y en el estudio de las obras de mayor envergadura. L


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios