On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EUROPA de GONZALEZ DE LA GARZA, LUIS M.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EUROPA

Autore
GONZALEZ DE LA GARZA, LUIS M.
Editor
EDITORIAL REUS SA
Isbn
9788429015287
Fecha pub.
2008
Clasificación
Ciencias de la Informacion
Precio
€ 40,00

La Sociedad de la Información es un concepto polémico que integra múltiples manifestaciones que tienen como nexo común de identidad el ser materializadas merced a la inserción de la informática con las comunicaciones electrónicas. A partir del momento en que la digitalización de la información puede ser transmitida con suma facilidad en virtud del conjunto de instrumentos de comunicaciones sumamente versátiles y eficientes que conocemos como Internet, las redes de ordenadores han desplegado su capacidad de interconexión mundial con lo que la información disponible en cada una de ellas puede ser virtualmente empleada por cualquier otro usuario de las redes de forma horizontal. Esa información, su disponibilidad instantánea y su ubicuidad, gracias a los instrumentos técnicos de telecomunicaciones, han posibilitado la difusión del conocimiento a escala global. La Unión Europea, sensible a este nuevo nivel tecnológico que han alcanzado las comunicaciones electrónicas, ha participado activamente en su regulación normativa, una regulación extensa en cuanto a las materias en las que ha sido activa su intervención, como intensa en relación con la amplitud de las áreas de intervención legislativa. Una buena parte de la nueva economía del futuro hunde sus raíces en la naturaleza y características de las nuevas comunicaciones digitales y, en particular, en las nuevas formas de organización de los grupos humanos que caracteriza y hacen posible las comunicaciones telemáticas, las nuevas estructuras virtuales de cooperación operativas merced a la generación de nuevos espacios públicos de encuentro, el intercambio fructífero de la información, su acelerada aplicación en nuevos procesos de gestión productiva y comercial, la significativa reducción de diversos costes de transacción, etc., son factores de progreso social y cultural cuya dimensión económica es insoslayable. Los aspectos sucintamente señalados junto a otros como: la regulación de las redes, la competencia, la reducción.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios