On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DON QUIJOTE APOCRIFO de VV.AA.
DON QUIJOTE APOCRIFO

Autore
VV.AA.
Editor
Ediciones Carena
Isbn
9788492619009
Fecha pub.
2008
Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 2500,00

Por primera vez se reedita el Don Quijote de Avellaneda (dQA) siguiendo el texto de su auténtica edición príncipe del libro, recientemente descubierta por Enrique Suárez Figaredo, también autor del estudio Cervantes vs. Figueroa: ‘la puntual merecida correspondencia’: artículos en su día publicados en la Revista Electrónica LEMIR, en que presenta a Cristóbal Suárez de Figueroa como el posible verdadero autor de este inquietante libro. En el verano de 1614, cuando Cervantes dedicaba a su Persiles y Sigismunda el tiempo que debiera dedicar a la prometida segunda parte de su Quijote, cayó en sus manos un libro que le conturbó: Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas, burlescamente dedicado Al alcalde, regidores y hidalgos de la noble villa del Argamesilla, patria feliz del hidalgo caballero don Quijote de la Mancha. En el prólogo se vio tratar de viejo, tullido, agrio, envidioso, maldiciente, escritor caduco, hombre sin amigos…; pero aquel Quijote le espoleó a completar lo que quizá nunca habría acabado, le sugirió aventuras urbanas para sus personajes, mayor protagonismo para Sancho… Es gracias al fingido Avellaneda que el refrán ‘Nunca segundas partes fueron buenas’ tiene excepción que lo confirme. Se le ha venido considerando pésimo novelista, plagiario, de estilo torpe y escatológico; pero su novela es de las mejor andamiadas de la época, y no ha faltado quien la califique como la mejor… después del Quijote de Cervantes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios