On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL OCIO EN LA ROMA ANTIGUA de VV.AA.
EL OCIO EN LA ROMA ANTIGUA

Autore
VV.AA.
Editor
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Isbn
9788498301564
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia de Roma
Precio
€ 59,00

La Universidad de Deusto acaba de publica el trabajo titulado El ocio en la Roma antigua, segunda parte de otro dedicado a la Grecia Clásica con los que se pretende conocer el ocio en la cultura clásica desde el más popular hasta el más cultos. El estudio, realizado por los profesores Santiago Segura y Manuel Cuenca , es un libro de actualidad en el que encontramos el origen y, no pocas veces, el sentido de nuestras celebraciones más clásicas. También muestra una sociedad del espectáculo y del buen vivir, no tan diferente de la nuestra, que da sentido a unos determinados estilos de vida, basados en la abundancia y la opulencia, que traspasan la mera diversión al mostrarnos modos de ser ciudadano, de gobernar y participar en política. El ocio en la Roma Antigua y El ocio en la Grecia clásica descubren que hay elementos primitivos análogos en los sustratos rurales de Grecia y de Roma como, por ejemplo, el sentido mágico-religioso de la fiesta y el espectáculo. Ambos mundos, por otro lado, aportan a la cultura europea un concepto de ocio cultivado que, aunque toma unas características especiales en cada caso, recuerdan procesos similares a los que se viven en los países más desarrollados. En estos trabajos, los investigadores también han encontrado posturas críticas ante un ocio de masas impuestos, que el pensamiento antiguo juzga con dureza desde muy pronto y lo intenta controlar anteponiendo la cultura a la civilización. El tópico ocio pan y circo, asociado al periodo de decandencia de la antigua Roma, puede ser un ocio alejado del nuestro en las formas, pero menos en el fondo. Los interrogantes que plantearon los intelectuales que vivieron el esplendor romano no distan demasiado de los que pudiéramos formular hoy, de modo que en sus preguntas y respuestas hallamos pautas para responder las paradojas de nuestro tiempo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios