On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JEAN MONNET: CIUDADANO DE EUROPA de PEREZ-BUSTAMANTE, ROGELIO
JEAN MONNET: CIUDADANO DE EUROPA

Autore
PEREZ-BUSTAMANTE, ROGELIO
Editor
EDISOFER, S.L.
Isbn
9788496261624
Precio
€ 24,00

Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en Londres como delegado del gobierno francés para coordinar la cooperación económica entre los aliados. En 1919, participó en la creación de la Sociedad de Naciones, de la que fue Secretario General adjunto. Durante la Segunda Guerra Mundial presidió el Comité de Coordinación Franco-Británico para la puesta en común de los recursos aliados. Incluso en 1943, en Argel, con su patria ocupada por las tropas alemanas, Monnet planteó ya sus ideales europeístas: No habrá paz en Europa, si los Estados se reconstruyen sobre una base de soberanía nacional (...) Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables. Esto supone que los Estados de Europa se agrupen en una Federación o entidad europea que los convierta en una unidad económica común Al acabar la guerra, fue nombrado Comisario del Plan de reconstrucción y recuperación económica de Francia. En 1950, sugirió al Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, la idea de integrar la producción francesa y alemana de carbón y acero. La propuesta oficial del Ministro, el Plan Schuman, llevó finalmente a la constitución de la Comunidad Económica del Carbón y el Acero en 1952. El primer paso serio en el camino de la unidad europea. Monnet fue elegido presidente de la Alta Autoridad que dirigió la CECA. La segunda parte del plan ideado por Monnet era mucho más ambiciosa e iba mucho más lejos en la integración y la unidad política: la Comunidad Europea de Defensa (CED). El veto del Parlamento francés en 1954 supuso el primer fracaso importante en el proceso de unidad y llevó a que Monnet renunciara a ser reelegido al frente de la CECA. Inmediatamente después, siguió trabajando y fundó en 1955 el Comité de Acción por los Estados Unidos de Europa, comité que fue finalmente disuelto en 1975. En 1976, el Consejo de Jefes de Estado y Gobierno de la CEE, reunido en Lu


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios