On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TIEMPO, TRABAJO Y DOMINACION SOCIAL. UNA REINTERPRETACION DE LA T EORIA DE MARX de POSTONE, M.
TIEMPO, TRABAJO Y DOMINACION SOCIAL. UNA REINTERPRETACION DE LA T EORIA DE MARX

Autore
POSTONE, M.
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788497683395
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 5200,00

Tiempo, trabajo y dominación social es un importante análisis crítico de la dinámica de las transformaciones sociales contemporáneas. Una dinámica que Moishe Postone no entiende como algo que trasciende la Historia, como un rasgo de la vida social en general, ni en términos de contingencias o políticas estatales particulares. El autor plantea su crítica desde una categoría de capitalismoclaramente diferenciada de la empleada por el marxismo tradicional, y con la necesidad de un análisis del carácter global y dinámico de esas transformaciones como constitutivas de una trayectoria histórica inmanente a nuestras sociedades capitalistas. Toda la primera parte del libro es una crítica de los límites del marxismo tradicional, incluyendo el giro pesimista de la Teoría Crítica ÍNDICE (Resumen): Una crítica del marxismo tradicional. Repensar la crítica de Marx al capitalismo. Supuestos del marxismo tradicional. Los límites del marxismo tradicional y el giro pesimista de la teoría crítica. Hacia una reconstrucción de la crítica marxiana: la mercancía. Trabajo abstracto. Tiempo abstracto. La crítica de habermas a Marx. Hacia una reconstrucción de la crítica marxiana: el capital. Hacia una teoría del capital. La dialéctica entre el trabajo y el tiempo. La trayectoria de la producción. Consideraciones a modo de conclusión.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios