On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NO EURIDICE DE NUEVO de CUNQUEIRO, CESAR
NO EURIDICE DE NUEVO

Autore
CUNQUEIRO, CESAR
Editor
EDICIONES TREA, S.L.
Isbn
9788497043113
Clasificación
Poesia en gallego
Precio
€ 10,00

En la poesía de Cesar Cunqueiro , las mitologías griega y egipcia, especialmente los referentes al Más Allá, aparecen interiorizadas y convertidas en algo íntimo, personal: materia soñada y encarnizada que escapa así del culturalismo suntuoso y vacío con que a menudo, del modernismo hacia acá, se han despachado sus figuras y motivos. Lo que el poeta nos ofrece aquí es una poesía que habla con naturalidad de lo divino como componente esencial de la experiencia amorosa y poética. . Un amor desgraciado (en alguna medida, todos los condenados por el tiempo lo son) sirve de corriente subterránea al libro. Como Prometeo, el poeta quiere robar a los dioses lo que en rigor es nuestro: el fuego de la pasión, la belleza de esos pocos momentos centrales en torno a los cuales construimos la vida. La memoria, prenda habitada por el agua, debe estrujarse con amor para obtener de ella la esencia perdurable. No se recurre al mito como ornamento, sino que éste acude inevitablemente como pauta ejemplar, ya trascendida, de la experiencia humana. Referir la vivencia al mito es aquí una manera de profundizar en ella. . La presencia del Hades y la muerte es esencialmente luminosa: la niebla que a veces la domina no es un difuminado, sino la promesa de algo increíble que aún no acaba de revelarse. Si una función tiene el poeta es el deber de cantar el paraíso, seguro de la dicha y de la herida. La muerte se acepta menos como desgracia inevitable que como experiencia iniciática: campo de aceptación, no de batalla. La muerte entra en la estrofa bajo palio, / convocada por el hacer más alto.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios