Desde su instalación en Madrid en 1843 hasta su fallecimiento, en esa misma ciudad, en noviembre de 1886, el francés Jean (o Juan) Laurent se convirtió en uno de los principales referentes en la producción y circulación de imágenes fotográficas de España, tanto para el público nacional como para el extranjero. Su archivo fotográfico llegó a contar con cerca de 12.000 originales (negativos en placas de vidrio, de gran formato) vistas y monumentos de toda la Península Ibérica. Realizadas sobre placas de vidrio al colodión húmedo, las fotografías de Laurent reflejan la belleza artística y monumental de la capital andaluza con la evocadora nitidez característica de esta técnica fotográfica, como reflejan sus tomas de edificios singulares (Giralda y Catedral, Real Alcázar, Casa de Pilatos, Torre del Oro, palacios de San Telmo y las Dueñas, etc.), iglesias y otros monumentos.