¿Cuáles son las peculiaridades del nuevo dominio ejercido por Estados Unidos? ¿Cómo se gestan las protestas en el siglo que comienza? En los últimos años hemos asistido a una expansión sin precedentes de movimientos sociales que, en todas partes, critican, en ocasiones con virulencia, la globalización neoliberal. ¿Cómo luchan estos nuevos movimientos? ¿Cuál es su idea de sociedad? Y además: ¿qué lugar ocupa en este proceso América Latina? ¿Y los pueblos indígenas? Estas son algunas de las preguntas a que, con enfoques distintos y en ocasiones encontrados, intentan contestar los textos reunidos en este libro. Esta obra contiene diferentes ponencias expuestas en el seminario sobre Imperio, imperialismo y movimientos globales que tuvo lugar en el Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales en la todavía Universidad de la Ciudad de México, en el curso del año de 2003. Se divide en tres partes: la primera aborda algunos aspectos del nue vo (des)orden imperial, la segunda parte trata los nuevos movimientos sociales no desde el punto de vista teórico, sino presentando algunos casos concretos —como la rebelión de Génova en julio de 2001— y por último, se exponen problemas de mayor profundidad teórica.
