On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS COSAS DE ESPAÑA EN INGLATERRA.UN PAIS ANTE LA MIRADA DEL OTRO de MORENO ALONSO, MANUEL
LAS COSAS DE ESPAÑA EN INGLATERRA.UN PAIS ANTE LA MIRADA DEL OTRO

Autore
MORENO ALONSO, MANUEL
Editor
Ediciones Alfar
Isbn
9788478982639
Clasificación
Historia de los Paises de Europa
Precio
€ 20,00

Esta obra comprende una enorme cantidad de acontecimientos históricos dispersos en el tiempo y poco conocidos que, sin embargo, ayudarán al lector a formarse una idea bastante completa de cómo un país como Inglaterra vio a España y viceversa. Se trata, pues, de un compendio de estudios e investigaciones, extraídos de revistas especializadas, que no constituyen mas que una nueva Historia Cultural capaz de transmitir las difíciles relaciones mantenidas tradicionalmente entre estos dos países.  Manuel Moreno Alonso es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Trabajó, durante un período de siete años, en Londres y ha investigado en América y Europa. Entre sus investigaciones más recientes, relacionadas con esta temátia, destacan las realizadas sobre Blanco White, con la edición particular de algunas de sus obras como Cartas de Inglaterra (1989). Además, es autor, entre otros libros, de La Forja del Liberalismo en España. Los amigos de Lord Holland, 1793-1840 (Madrid, Congreso de los Diputados,1998). En Alfar es autor de Manuscritos histórcos españoles en el Museo Británico de Londres (1983); y de Ingleses, Franceses y Prusianos en España (entre la Ilustración y el Romanticismo).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios