Cuando se graba este programa en 1977 hace ya un tiempo que Donoso ha conseguido terminar Obsceno pájaro de la noche ( 1970). «Llevaba años y años sin saber por donde salirme. Me decía “Tú no eres capaz de hacer esto, y me caía de la cama, de la úlcera”, hasta que de la relación con la esquizofrenia lo escribí en ocho meses sin molestia alguna. La locura me dio la forma del libro». Después, «como vacación, escribí Historia personal del boom, una memoria personal de algo que existió mientras existía la envidia». Lleva doce años fuera de Chile: Mallorca, Barcelona, Estados Unidos, París, Sitges y Calaceite, son algunos de los lugares de sus encierros. Una experiencia internacional que se inició en la juventud, especialmente en Princeton, Estados Unidos, en donde también paticipa en talleres literarios, que luego organiza en España. «A un hombre de cincuenta años como yo le gusta estar en contacto con gente joven». De familia perteneciente a la burguesía intelectual chilena, su educación bilingüe le convierte en un escritor cosmopolita, aunque «lo que escribo no es pensado ni escrito en inglés». Siempre con múltiples proyectos se despide esperando «conservar las entrañas aunque se las devoren los pájaros».
