On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA ESPAÑA URBANA de MIRAS ARAUJO, JESUS
CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA ESPAÑA URBANA

Autore
MIRAS ARAUJO, JESUS
Editor
Netbiblo
Isbn
9788497450071
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 33,00

El libro analiza la estructura y las transformaciones de la economía de una ciudad española de rango jerárquico medio (A Coruña) durante el período de entreguerras (1914-1935), que se encuadra dentro del creciente interés que ha experimentado en las últimas décadas el estudio histórico de las ciudades españolas. Para evitar caer en un excesivo descriptivismo y localismo, el estudio requiere una adecuada contextualización. El método seguido parte de la caracterización de los cambios que condujeron a la ciudad por la senda de la modernización, pretendiendo insertar su comportamiento en el contexto de las economías española y gallega, y dentro del conjunto del sistema urbano nacional. De este modo, contribuye al hallazgo de referentes comparativos para la historia urbana de nuestro país. El enfoque es estructural y macroeconómico. Se trata de proporcionar una visión de la estructura y de los cambios acaecidos en las diferentes coyunturas que presidieron el período (guerra europea, posguerra, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República). Desde otro ángulo, se intenta descender asimismo a nivel microeconómico, al análisis de algunas empresas de especial significación en la economía urbana. El resultado final es la percepción de que el primer tercio del siglo XX supuso para la economía y las ciudades españolas un período de desarrollo, en el que la estrategia de A Coruña se centró en su creciente especialización como ciudad terciaria.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios