On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SEPTIMO SENTIDO : EL ARTE DE VIVIR Y ESCALAR MONTAÑAS de DIEMBERGER, KURT
EL SEPTIMO SENTIDO : EL ARTE DE VIVIR Y ESCALAR MONTAÑAS

Autore
DIEMBERGER, KURT
Editor
DESNIVEL
Isbn
9788498290706
Clasificación
Montañismo. Senderismo. Espeleología
Precio
€ 24,50

Kurt Diemberger es uno de los grandes alpinistas de la historia. En este libro vuelve la vista atrás a su larga carrera como alpinista, que tuvo sus comienzos en los años cincuenta con ascensión de vías de gran dificultad en roca y hielo en los Alpes, y que se vería culminada por las primeras ascensiones al Broad Peak y al Dhaulagiri, además de otros cuatro ochomiles: Makalu, Everest, Gasherbrum II y K2. Durante todos estos años de actividad alpinística tuvo que enfrentarse en varias ocasiones con situaciones límite. En este libro Kurt narra por vez primera su descenso del Chogolisa después de que su compañero de cordada, Hermann Buhl, se precipitase al vacío desde la arista tras la fractura de una cornisa de nieve. También relata la mayor tragedia jamás acontecida en el K2, que en 1986 se cobraría cinco víctimas, entre ellos su compañera de cordada, Julie Tullis . El mismo Diemberger conseguiría sobrevivir a la tormenta, que se prolongaría durante días, a más de ocho mil metros de altitud. ¿Quién dirige nuestra vida? ¿Quién determina el rumbo de los acontecimientos? ¿Por qué sobrevivió Diemberger, donde otros perdieron la vida? ¿Qué es lo que le hace lanzarse continuamente en busca de nuevos objetivos? ¿Cómo conciben otras culturas el sentido de la existencia?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios