On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS MOTIVOS LEGITIMOS QUE IMPIDEN EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE M ARCA: EL ART. 7.2 DE LA DIRECTIVA 89/104/CEE DEL CONSEJO, DE 21 DE DICIEMBRE DE 1988, RELATIVA A LA APROXIMACION DE LAS LEGISLACIONES D de FERNANDEZ FERNANDEZ, MARIA CRISTINA
LOS MOTIVOS LEGITIMOS QUE IMPIDEN EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE M ARCA: EL ART. 7.2 DE LA DIRECTIVA 89/104/CEE DEL CONSEJO, DE 21 DE DICIEMBRE DE 1988, RELATIVA A LA APROXIMACION DE LAS LEGISLACIONES D

Autore
FERNANDEZ FERNANDEZ, MARIA CRISTINA
Editor
Editorial Comares
Isbn
9788484443949
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 21,50

El principio del agotamiento del derecho está en estrecha conexión con las facultades del titular de la marca. El derecho de marca confiere a su titular un conjunto de facultades, positivas y negativas, que le permiten disfrutar de manera real y eficaz del derecho de exclusiva que le otorga la marca. Este abanico de facultades da contenido al derecho que se obtiene a través del registro. Entre las positivas se encuentran la posibilidad exclusiva del titular de usar la marca en el mercado, de aplicarla a sus productos o servicios como vehículo de publicidad, y también en su correspondencia y documentación mercantil. Además el titular de una marca podrá explotarla económicamente de forma indirecta, bien cediéndola o bien licenciándola a un tercero. En el ejercicio de sus facultades negativas, el titular puede impedir el uso de la marca por terceros no autorizados, solicitar la nulidad de otras marcas ante los tribunales y oponerse a que otras marcas posteriores puedan acceder al Registro, siempre que exista un riesgo de confusión con propia marca.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios