Este texto contiene diversas aproximaciones a una cuestión central de nuestro tiempo, alejadas de cualquier abordaje convencional o simplificador. Cada trabajo ha procurado eludir y aun enfrentar las perspectivas estrechas y groseras que son moneda corriente en este campo, en este tiempo. Han partido de una convicción: las cosas, en materia de terrorismo -incluyendo desde luego el terrorismo internacional y el terrorismo de Estado- son multifacéticas, complejas y sin duda, dramáticas y merecen, por lo mismo, ser encaradas con rigor, profundidad y respeto. Están aquí reunidos los trabajos de dos brasileros y un argentino, lo que lejos de ser una casualidad habla del fecundo vínculo que desde hace algún tiempo ya han entablado las comunidades académicas del Brasil y la Argentina. Aparte de la consureña, hay otra mirada que se cruza aquí. La de un hijo de armenios nacido en el Libano, residente en Argentina entre 1987 y 2001, que examina con ojo clínico las diferencias entre chiitas y sunnitas en el mundo musulmán. Sin ánimo de tomar con naturalidad la barbarie, sin preconceptos ni liviandad se ha compuesto este libro, para discutir desapasionadamente pero sin concesiones lo que el tiempo por venir quizá demande como certidumbre y no ya como análisis crítico.
