On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LENGUAJE Y SENTIDO COMUN: LAS BASES PARA LA FORMACION DEL DISCURS O DOMINANTE de RAITER, ALEJANDRO
LENGUAJE Y SENTIDO COMUN: LAS BASES PARA LA FORMACION DEL DISCURS O DOMINANTE

Autore
RAITER, ALEJANDRO
Editor
Biblos
Isbn
9789507863751
Clasificación
Psicologia del lenguaje
Precio
€ 15,00

Este libro estudia las relaciones que existen entre le uso del lenguaje cotidiano, la fijación de sistemas de creencias y la existencia del sentido común, entendidos como un conjunto de conocimientos que nos guían y condicionan en nuestra conducta cotidiana, a la vez que determinan qué podemos decir y cómo podemos entender lo que nos dicen. El autor examina las tensiones que existen dentro de una comunidad lingüística al diferenciar el funcionamiento individual del funcionamiento social: todos utilizamos el mismo dialecto pero no todos poseemos los mismo significados para ejercer los mismos roles sociales. Sin embargo, esto no sólo no impide la comunicación lingüística sino que le otorga un orden. Claro que este orden comunicativo impone una clasificación del mundo en el que no todos los hablantes somos iguales, aunque debamos mantener la ilusión de que lo somos y de que nos podemos entender razonablemente entre todos. Esto implica que el sentido común no sólo puede ser incoherente e incongruente para poder funcionar. Las incoherencias en el uso lingüístico son consecuencias de la presencia de un discurso dominante, que impone las referencias, lo que puede o no decirse y cómo debe ser dicho, pero no impone los valores –positivos o negativos– que pueden tomar. En suma, una obra necesaria para comprender por qué no todos entendemos lo mismo aunque recibamos los mismos mensajes y por qué no todos podemos decir lo mismo aunque algún diccionario y gramática nos lo quiera asegurar.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios