On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HAGGADAH DE POBLET de VV.AA.
HAGGADAH DE POBLET

Autore
VV.AA.
Editor
Riopiedras Ediciones
Isbn
9788472131230
Clasificación
Estudios Literarios
Precio
€ 43,57

El facsímil va precedido de tres estudios a cargo, respectivamente, de: a) Agustín Altisent: Historia de la Haggadah de Poblet, páginas 7-15, quien, tras evocar el papel e importancia de la Abadía de Santa María de Poblet durante la Edad Media y las vinculaciones de los judíos de los aledaños con el cenobio, cuenta las vicisitudes que rodearon la incorporación del códice a los fondos de la abadía, en época relativamente reciente. b) José Ramón Magdalena Nom de Déu: La Haggadah de Poblet. El códice, páginas 17-31, quien describe codicológicamente el manuscrito, transcribe las glosas marginales y edita los poemas y oraciones, apuntando la identidad del propietario -un tal Monet de Prelada- y el origen catalán del documento, estudia las caligrafías y esboza un avance de las policromías. c) Rosa Alcoy y Pedrós: Las ilustraciones de la Haggadah de Poblet, páginas 33-40, pasa pormenorizada revista y expone un riguroso estudio descriptivo y comparativo de los materiales iconográficos del manuscrito, datando su estilo hacia mediados del siglo XIV y dentro del área catalanoprovenzal. Escrito en bellísima letra sefardí cuadrática del siglo XIV, con diversas micrografías al alto y bajo de la caja, y algunos textos marginales en escritura cursiva de la misma época, este códice pobletano, tiene el mérito indiscutible de ser el único testigo y representante en nuestro país de tantas y tan preciosas -hoy famosas- haggadot de origen sefardí.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios