A lo largo de este libro se intentan aclarar las características y circunstancias del fenómeno de la tolerancia (y de su fruto más granado: la convivencia) que se desarrolló dentro de un orden jerárquico y de desigualdades sociales, conforme a la concepción fundamental de la sociedad feudal, durante el siglo XIII en la sociedad hispánica. Desde luego no se extendió uniformemente al conjunto de la sociedad (formada tanto por cristianos, como por musulmanes y judíos), sino que fue -incluso durante períodos de gran tolerancia religiosa-prerrogativa exclusiva de una minoría muy selecta que frecuentaba la Corte y colaboraba con el rey en la financiación de sus proyectos políticos y militares. Pero este libro llega más lejos y trasciende de ese siglo XIII, ya que en su primera parte hace un estudio de las relaciones entre las tres religiones en los primeros siglos de dominio musulmán. Por tanto un texto muy completo e interesante.