On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SINDROME CHEJOV de MUÑOZ, MIGUEL ANGEL
EL SINDROME CHEJOV

Autore
MUÑOZ, MIGUEL ANGEL
Editor
Páginas de Espuma
Isbn
9788495642706
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 13,00

“El mundo del relato es el del atajo, y para desbrozarlo no sirve el machete, sino la navaja.” Con estas palabras incluidas en el prólogo de El síndrome Chéjov, nos encontramos ante un libro de cuentos que deslumbra desde la contundencia y la claridad de sus propuestas preliminares en torno al género. Homer Simpson, Woody Allen o Antón Chéjov, personajes tocados por una escritura firme, desfilan por los once cuentos que constituyen esta “colección íntima”. Miguel Ángel Muñoz se nos muestra como un cuentista puro, en estado constante de acierto narrativo en su propuesta literaria, en incesante búsqueda de la dicha del lector a través del arte de la sugestión y la sugerencia. Y todo ello bajo el síndrome de la buena literatura, bajo el síndrome Chéjov. Del autor se ha escrito: “Un escritor que sabe pensar el cuento y narrar lo que piensa. Hábil y minucioso, Miguel Ángel Muñoz merece la mejor de las bienvenidas” (Andrés Neuman); “Estos no son los inocentes cuentos de un escritor que empieza, sino los sólidos relatos de alguien que ha leído mucho antes de ponerse a escribir y que conoce muy bien el cauce del río en el que se sumerge. Estas piezas, hondas e irónicas, se ofrecen al lector sin aspavientos ni fuegos de artificio, con la sobriedad de quien cree que la tradición puede ser en ocasiones la más provocadora vanguardia” (Antonio Orejudo).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios