On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



QUE ES UNA NACION: LA PREGUNTA DE RENAN REVISITADA de VV.AA.
QUE ES UNA NACION: LA PREGUNTA DE RENAN REVISITADA

Autore
VV.AA.
Editor
PROMETEO LIBROS
Isbn
9789875740036
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 17,00

Desde los tiempos del Imperio Romano y sus ideas de civilización y de pax e incluso desde antes, desde que hubo aglomeraciones humanas en China, en Egipto o en Babilonia, y desde las primeras tribus de hebreos o árabes y de las ciudades griegas al modo de Esparta o Atenas, mucho se ha meditado sobre el sentido de los- lazos que mantienen unidos a los hombres. En este cúmulo de autorreflexiones que la humanidad de distintas épocas y lugares produjo sobre la condición colectiva, a menudo se recurrió a la lengua, a la raza, a la religión y aun a la constitución psíquica para intentar entender los fundamentos de la vida en común. Pero, cuando hacia finales del siglo XIX Ernest Renan inquirió qué es una nación, se comenzó a caracterizar a ésta no como el producto de alguna de aquellas variables, sino como una específica voluntad colectiva, resultante de complicaciones profundas de la historia. Para el filósofo francés, simpatizante de la filosofía de Schopenhauer y autor de La vida de Jesús y de Averroes , la nación era un estado de involucramiento cotidiano, un plebiscito de todos los días que remite tanto a la historia compartida, a los sufrimientos, y a las glorias comunes como al porvenir, en tanto proyección creadora del presente. Pero si al desplazarnos en el tiempo y los territorios constatamos que la cuestión de la nación requiere además una perspectiva relacional que vincule a las naciones entre sí, y puesto que tal relación es de traducción, en este libro retomamos la pregunta de Renan desde prismas que nos son más próximos como los de Frantz Fanon , José Carlos Mariátegui o Carlos Astrada para ensayar diversas respuestas referidas a la peculiaridad que somos aquí y ahora.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios