On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PARAISO CERRADO, JARDIN ABIERTO: EL REINO VEGETAL EN EL IMAGINARI O RELIGIOSO DEL MEDITERRANEO de VV.AA.
PARAISO CERRADO, JARDIN ABIERTO: EL REINO VEGETAL EN EL IMAGINARI O RELIGIOSO DEL MEDITERRANEO

Autore
VV.AA.
Editor
Ediciones Polifemo
Isbn
9788486547782
Clasificación
Historia Antigua Universal
Precio
€ 18,00

Este es un libro sobre el imaginario sagrado de la naturaleza vegetal en la Antigüedad que se asoma a diversos ámbitos del Próximo Oriente y del Mediterráneo. Historiadores y filólogos nos introducen en los secretos de las plantas, desde los herbarios de la antigua Mesopotamia o los jeroglíficos y narraciones míticas de Egipto, al árbol bíblico de la conciencia del Génesis o al ámbito heroico y arbóreo en la antigua Grecia y sus viejos dichos. Hollamos los jardines de iniciación de jóvenes semejantes a flores y los paraísos de ultratumba cuidados por Eros, servidor del amor y de la muerte. Los arúspices y sus técnicas de adivinación conducen por los recovecos de la mántica etrusca y las normas estrictas sobre la fabricación de pastelillos para los rituales sacerdotales de Roma. El libro trasciende el marco de la Antigüedad y cruza la Edad Media y la Época Moderna. La técnica de los injertos muestra al Dios-Jardinero del cristianismo y, ya en el huerto islámico, el uso narcótico del cáñamo evoca el misticismo sufí. Al Renacimiento y al Barroco pertenecen el conocimiento y la magia heredada de la hechicera Hécate, mientras que el Siglo de las Luces y el primer romanticismo se debatirán entre la taxonomía botánica de Linneo y la desvelación de la naturaleza sagrada de Goethe. No se olvidan los paisajes imaginarios construidos desde la ensoñación y el deseo, como la feliz Arcadia, de idílicos valles, ni los usos medicinales y mágicos de las plantas que conserva el acerbo popular por los diversos rincones de España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios