On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL FRANQUISMO EN GUERRA: DE LA DESTRUCCION DE CHECOSLOVAQUIA A LA BATALLA DE STALINGRADO de VILANOVA, FRANCESC
EL FRANQUISMO EN GUERRA: DE LA DESTRUCCION DE CHECOSLOVAQUIA A LA BATALLA DE STALINGRADO

Autore
VILANOVA, FRANCESC
Editor
EDICIONES PENINSULA, S.A.
Isbn
9788483077008
Clasificación
Edad contemporánea de España
Precio
€ 17,50

Entre 1939 y 1943, la España del Caudillo Franco soñó un futuro esplendoroso, en el que sólo tres grandes imperios dominarían el espacio europeo: Alemania, Italia y España. Fueron unos años intensos, en los que la España franquista asistió atónita y maravillada, complacida y feliz, a la destrucción del Estado masónico checoslovaco, al derrumbe patético y sin gloria de la III República francesa, al ataque sin cuartel a la guarida de la bestia bolchevique. Para poner un pie en la Nueva Europa nazi, el núcleo de poder franquista necesitaba, entre otros elementos, la complicidad amplia y extendida de todos aquellos que pudiesen emitir unos discursos adecuados a la voluntad y las necesidades de la dictadura. Nombres como Manuel Aznar, Ignacio Agustí, Antonio Tovar o Dionisio Ridruejo. Medios como ABC, La Vanguardia Española, Arriba, Solidaridad Nacional, y revistas como Destino y Mundo, pusieron en evidencia que la España franquista jamás fue aliadófila, ni creyó en la victoria de los aliados, ni siquiera de los occidentales. Apostó por la Nueva Europa que proponía, a sangre y fuego, Adolf Hitler, porque también era la Nueva Europa de Franco. El desenlace de la guerra mundial, con la victoria de los aliados y el derrumbe del nazismo, y el obligado viraje de la dictadura española, no debe tapar la realidad pura y dura: la España del primer franquismo apostó por la Europa nazi y por ninguna otra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios