On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NOMBRES DEL PENSAMIENTO SOCIAL. MIRADAS CONTEMPORANEAS SOBRE EL M UNDO QUE VIENE de VV.AA.
NOMBRES DEL PENSAMIENTO SOCIAL. MIRADAS CONTEMPORANEAS SOBRE EL M UNDO QUE VIENE

Autore
VV.AA.
Editor
EDICIONES DEL SIGNO
Isbn
9789871074180
Clasificación
Sociología. Estudios y ensayos
Precio
€ 15,00

Ante todo, esta obra es el resultado de la tarea realizada por un grupo de investigadores y docentes que se han propuesto componer un texto en el cual el enfoque interdisciplinario potenció su objetivo central: enhebrar, en el discurso del pensamiento social contemporáneo, los lineamientos teóricos que permitirán al lector distinguir cuáles son los diagnósticos, las prognosis que, implícita o explícitamente, cruzan la teoría social. Se resaltarán aquí los aspectos más relevantes de las obras de conocidos filósofos y pensadores sociales, señalando lo original y lo innovador de sus propuestas. Los más influyentes pensadores sociales contemporáneos, que han estudiado la emergencia de nuevos ejes de cambio social y su concomitante impacto, son puestos bajo la lupa que permite ver, en el rumor de lo que termina, las líneas de fuerza de lo que se anuncia. Hannah Arendt, Daniel Bell, Edgar Morin, John Rawls, Alain Touraine, Michel Foucault, Juan C. Agulla, Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Manuel Castells y Ulrich Beck: el cambio social, las ideas, los acontecimientos, el tercer mundo, las utopías, la cautividad de la modernidad, el cientificismo. ¿Cuáles son las implicancias y los alcances del concepto de cambio social? ¿Es posible hoy analizar un determinado dominio bajo la idea de cambio? ¿Cuál es el sentido de la noción de cambio en las distintas teorías? ¿Por qué es posible la discusión entre la teoría habermasiana y la foucaultiana? La presente investigación, filosófica, sociológica, pero también existencial y política, trata de resolver estos enigmas que no pertenecen sólo a la teoría sino también a la realidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios