Ante todo, esta obra es el resultado de la tarea realizada por un grupo de investigadores y docentes que se han propuesto componer un texto en el cual el enfoque interdisciplinario potenció su objetivo central: enhebrar, en el discurso del pensamiento social contemporáneo, los lineamientos teóricos que permitirán al lector distinguir cuáles son los diagnósticos, las prognosis que, implÃcita o explÃcitamente, cruzan la teorÃa social. Se resaltarán aquà los aspectos más relevantes de las obras de conocidos filósofos y pensadores sociales, señalando lo original y lo innovador de sus propuestas. Los más influyentes pensadores sociales contemporáneos, que han estudiado la emergencia de nuevos ejes de cambio social y su concomitante impacto, son puestos bajo la lupa que permite ver, en el rumor de lo que termina, las lÃneas de fuerza de lo que se anuncia. Hannah Arendt, Daniel Bell, Edgar Morin, John Rawls, Alain Touraine, Michel Foucault, Juan C. Agulla, Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Manuel Castells y Ulrich Beck: el cambio social, las ideas, los acontecimientos, el tercer mundo, las utopÃas, la cautividad de la modernidad, el cientificismo. ¿Cuáles son las implicancias y los alcances del concepto de cambio social? ¿Es posible hoy analizar un determinado dominio bajo la idea de cambio? ¿Cuál es el sentido de la noción de cambio en las distintas teorÃas? ¿Por qué es posible la discusión entre la teorÃa habermasiana y la foucaultiana? La presente investigación, filosófica, sociológica, pero también existencial y polÃtica, trata de resolver estos enigmas que no pertenecen sólo a la teorÃa sino también a la realidad.
