La capacidad emprendedora española actual no va acompañada por una actividad innovadora destacada y asà lo vienen demostrando diversos estudios realizados como Global Entrepreneruship Monitor o European Innovation Scoreboard. Ello deriva en la debilidad de las empresas creadas, su escasa capacidad de crecimiento, su limitada esperanza de vida y, en definitiva, desde un punto de vista macro, en unos niveles de crecimiento de la productividad de la economÃa española muy reducidos. Innovación y capacidad para emprender: diagnóstico de la situación en España y lÃneas de acción analiza los diversos factores que subyacen en esta realidad, muy generalizada, por otra parte, en el ámbito de la Unión Europea (con las excepciones de los paÃses nórdicos) y prácticamente antagónica de la registrada en EE.UU., colocada como referencia en el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000 que definió la estrategia y agenda para hacer de la UE la economÃa más competitiva y dinámica basada en el conocimiento en 2010.
