El paralelismo entre la historia del capitalismo y la constitución de una epistemologÃa localizada en Occidente es visible. La epistemologÃa está geo-histórica y polÃticamente situada y no es un espÃritu que flota más allá de las lenguas, las instituciones y el capital. Desde esta perspectiva, Mignolo hila un conjunto de reflexiones que esbozan el problema del Otro de la polÃtica: su objeto y sus márgenes. Desde esa perspectiva, se cuestiona sin ninguna ingenuidad el eurocentrismo y el nudo de lo que constituyó la razón de ser de la filosofÃa de la liberación. Debate en el que participan pensadores de la talla de Slavoj &381;i&382;ek, Immanuel Wallerstein, Enrique Dussel; algunos autores que nos complace presentar por la originalidad de una reflexión que vive precisamente en los márgenes de la Europa pensante: Chakrabarty, Khatibi y otros. La diversidad como proyecto no sólo desmonta el eurocentrismo sino que constituye puntos de creación y transformación epistémica, ética y polÃtica.
