La cantidad de información psiquiátrica publicada es inaccesible, y es difícil, además, separar el grano de la paja; es por ello que se justifican las guías terapéuticas y recomendaciones de expertos. Desde la primera edición, no ha transcurrido aún tiempo suficiente para erradicar convicciones terapéuticas erróneas y por ello no se aplican en demasiadas ocasiones los tratamientos más eficaces, o se siguen rechazando por algunos especialistas y por motivos ideológicos tratamientos útiles como la terapia electroconvulsiva o algunas técnicas neuroquirúrgicas Avanzar en este sentido es labor y responsabilidad de todos los psiquiatras, a nivel individual y colectivo. Esta tercera edición de la obra, pretende ser un grano de arena más en esa contribución. En esta edición, se actualizan y amplían los capítulos y temas ya existentes en las anteriores, aparecen capítulos nuevos, como los dedicados a las recomendaciones terapéuticas en psiquiatría infantil, en psiquiatría cultural y en el déficit de atención en el adulto; además algunos capítulos han cambiado muy significativamente, en particular los capítulos finales, dedicados a las recomendaciones en calidad asistencial y estructurales.
