On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA BIBLIA EN EL QUIJOTE de MONROY, JUAN ANTONIO
LA BIBLIA EN EL QUIJOTE

Autore
MONROY, JUAN ANTONIO
Editor
Editorial Clie
Isbn
9788482674550
Clasificación
Religión. Estudios y ensayos
Precio
€ 12,50

El autor divide su investigación en dos partes: En la primera, partiendo de un interesante estudio sobre Cervantes y la Biblia y demostrando que el escritor manchego era asiduo lector de la Sagrada Escritura, analiza la influencia de esto en la dimensión espiritual de su personaje, Don Quijote. Y lo hace a través de un amplio estudio comentado, una a una, capítulo tras capítulo, de todas las citas y referencias a la Biblia en el texto de la novela. La segunda la dedica a los hechos acaecidos en el singular viaje de Don Quijote a Barcelona cruzando tierras de Aragón. Y se pregunta: ¿Qué buscaba Don Quijote en Barcelona? Entre las distintas hipótesis, resalta el episodio en el que, correteando por las calles de la capital catalana, vio el Ingenioso Hidalgo un letrero donde decía: Aquí se imprimen libros. De este modo, comentando la visita de Don Alonso Quijano a la imprenta de Sebastián Cormellas, entra de lleno en uno de los grandes enigmas literarios que la crítica cervantina no ha resuelto todavía hasta el día de hoy: El del falso Quijote llamado también Quijote de Avellaneda. Finalmente, Juan Antonio Monroy aporta su visión peculiar sobre el desafío de Don Quijote con el Caballero de la Blanca Luna, su derrota, su regreso a la aldea y su retiro forzoso. Concluye su breve recorrido por la obra cervantina regresando a su análisis inicial de la dimensión espiritual del Ingenioso Hidalgo y su afición a citar la Biblia, y lo hace realizando un enlace magistral entre la muerte serena del Ingenioso Hidalgo con el pensamiento puesto en la inmortalidad y lo expuesto en la primera parte de esta obra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios