Se trata de una obra in茅dita en el panorama editorial y sanitario en Espa帽a, que recoge la evoluci贸n de los hospitales y la medicina hospitalaria a trav茅s de los principales textos hist贸ricos y las m谩s importantes obras de arte. Complementariamente, la obra ofrece un panorama de actualidad de los hospitales que, en estos momentos, representan la vanguardia de la medicina espa帽ola. Por tanto, se trata de una obra en la que se entremezclan pasado, presente y futuro, ofreciendo una original visi贸n, que puede ser captada desde diferentes puntos de vista. Es muy interesante la aproximaci贸n que se ofrece en la introducci贸n del libro acerca de la definici贸n de hospital y c贸mo ha ido evolucionando a medida que cambiaban las estructuras sanitarias. Hemos pasado del hospital como conjunto de camas, a un hospital cuya m谩xima prestaci贸n son las consultas externas y las pruebas diagn贸sticas. Hemos asistido al nacimiento y desarrollo del hospital para agudos, es decir, el hospital que atiende a un paciente con un determinado proceso patol贸gico y una vez curado es dado de alta y remitido a su domicilio, pero la realidad sociosanitaria actual nos obliga a plantearnos los hospitales del siglo XXI como centros de media estancia donde se deben tratar a enfermos mayores con patolog铆as cr贸nicas. No cabe duda que conocer la historia de los hospitales es conocer nuestra propia historia y observar su evoluci贸n no es m谩s que entender el cambio sociosanitario que se produce en cada sociedad. En este sentido, el Profesor 脕ngel S谩nchez hace un amplio recorrido hist贸rico, desde la antig眉edad cl谩sica hasta nuestros d铆as, del papel y significado de los hospitales durante todos estos siglos.
