Pedagog铆a del aburrido re煤ne un conjunto de trabajos de procedencia heterog茅nea: algunos son art铆culos, otros charlas, otros registros de investigaci贸n. En ellos puede leerse algo m谩s que aportes al campo de la pedagog铆a. En ese sentido, esta compilaci贸n es testigo de un recorrido de pensamiento, un modo de abordar las subjetividades actuales que podr铆a resumirse en los siguientes t茅rminos: de la destituci贸n a la composici贸n. Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz han pensado en este libro el t谩ndem familia-escuela en tiempos de fluidez, no s贸lo leyendo el agotamiento de la instituci贸n familiar y del dispositivo pedag贸gico -de lo cual hay sobradas muestras en todos los niveles del campo educativo- sino percibiendo, registrando, las operaciones de composici贸n que realizan los ni帽os y los adultos para habitar las condiciones contempor谩neas. Si la destituci贸n -de la subjetividad pedag贸gica, de la instituci贸n materna, del concepto de infancia, objetos de reflexi贸n de la primera parte del libro- rastrea las ausencias, aquello que falta, la composici贸n permite dar cuenta de lo que efectivamente hay, es decir, de las presencias. Con fin铆sima percepci贸n, los autores analizan las operaciones que realizan los ni帽os y los j贸venes -con la televisi贸n, con las nuevas tecnolog铆as informacionales, con los modelos medi谩ticos-, as铆 como tambi茅n incursionan en los nuevos modos de vinculaci贸n y fraternidad adolescente. En esta segunda parte, surge una pregunta por dem谩s pol茅mica: 驴existe el pensamiento infantil? Porque de ser as铆, parecer铆a que la subjetividad adulta es incapaz de percibir su dimensi贸n, a menudo decodificada como ocurrencia, gracia, an茅cdota. As铆, este libro interpela a los adultos, no s贸lo porque pone en cuesti贸n los procedimientos de la pedagog铆a cl谩sica y cr铆tica, sino porque exige -y a la vez propone- un ejercicio del pensamiento que permite abordar la experiencia de los chicos y los j贸venes tal como se configura en las condiciones actuales. Y pensar en los l铆mites de la experiencia pedag贸gica, pensar a partir de lo que se manifiesta -el aburrimiento- es el primer paso para llegar a nuevos puntos de partida.
