On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VICTORIA OCAMPO: EL MUNDO COMO DESTINO de VAZQUEZ, MARIA ESTHER
VICTORIA OCAMPO: EL MUNDO COMO DESTINO

Autore
VAZQUEZ, MARIA ESTHER
Editor
SEIX BARRAL ( ARGENTINA)
Isbn
9789507313461
Clasificación
Biografias Historicas Universales
Precio
€ 28,00

En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo. Dedicó su fortuna, que era considerable, a la educación de su país y de su continente. Personalmente le debo mucho a Victoria Ocampo, pero le debo mucho más como argentino. Jorge Luis Borges Victoria Ocampo, la mayor de seis hermanas nacidas en una antigua familia patricia, conquistó por igual admiración y rechazo, simpatías y rencores. Aun hoy, a casi un cuarto de siglo de su muerte, su nombre despierta reacciones encontradas. Seductora, autoritaria, generosa, vulnerable, conjugó belleza, inteligencia y fortuna. Fundadora de la legendaria revista Sur y de la editorial del mismo nombre, supo descubrir y fomentar talentos. En la Argentina y durante sus constantes viajes, frecuentó a los más importantes escritores e intelectuales de la época, como Ortega y Gasset, Rabindranath Tagore, Virginia Woolf, André Malraux, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral y Eduardo Mallea. Conoció el amor, los celos y la tortura de la clandestinidad. Supo también del fracaso, de la traición y del dolor. María Esther Vázquez evoca en este libro la vida intensa y apasionada de una mujer clave en la cultura argentina e hispanoamericana del siglo XX.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios